El Abad de Covarrubias D. Emiliano Garcia Esteban opina en su libro COVARRUBIAS LA COLEGIATA Y SU ENTORNO que el Triptico de los Reyes Magos . Representa la obra más inportante de la colegiata. Es un conjunto historico de finales del siglo XV labrado en madera de roble dorada y policromada sigue el canon vertcal sin hieratismo. Aunque no se dispone de la documentación referente a la autoría, se le atribuye al Maestro de Covarrubias muy proximo a Gil de Siloé y buen conocedor de su obra.
La adoración de los Magos Hans Menling Museo de prado
La belleza formal se advierte en el conjunto y en la expresión de rostro de cada una de las figuras. Los Magos, se muestran cada uno en su peculiar rol: los tres aparecen muy humanos, muy señores y muy reverentes. La virgen de talle alto y levemente sentada es esbelta, gentil y solemne. Aparece en primer plano, ofreciendo el más grande y el mejor don : Jesucristo . El niño presenta el brazo alargado plenamente centrado en la recepción de los dones. San José, en último plano, rebosante de paz, serenidad y confianza.Aquí el autor juega con el número tres que siempre fué número de perfeción: tres reyes, tres de familia, tres ofrendas, tres gorros, tre animales. Lo mismo sucede al pintor de las tablas laterales. El simbolismo final de esta obra representa este misterio en tres epifanias, como la gran obra de la Trinidad en favor de hombre.
Triptico de los Reyes Magos Maestro de Covarrubias.
Dedicatoria del Abad de Covarrubias: ¨A José Maria Almagro más que amigo, enamorado de las cosas bellas ... que cami´no de camino de encuentro con Díos y gozoso del alma. ¡ y que tanto sabe del Triptico de Covarrubias ! con afecto y gratitud el autor E. Garcia Esteban 22-4-99



No hay comentarios:
Publicar un comentario